VOLKSWAGEN MAGAZINE
Dejando a un lado videojuegos y campañas publicitarias, este es el tipo de encargo de traducción escrita que recibimos más habitualmente en SENTAMANS Traductores e intérpretes: la traducción de páginas web o, mejor dicho, proyectos de localización.
¿Y qué es esto de la localización? "El proceso de adaptación y fabricación de un producto para que presente el aspecto y el funcionamiento de un artículo fabricado en un país en concreto. Así pues, la localización es la pieza de un rompecabezas comercial mundial que permite que las empresas mantengan negocios en mercados ajenos al suyo original."
O lo que es lo mismo: tengo una empresa que se llama Volkswagen, voy a sacar un nuevo modelo y quiero que todos los contenidos relacionados (campaña publicitaria, página web, posible software relacionado y documentación, entre otros) se viertan a los idiomas de los distintos países en que se comercializará, teniendo en cuenta las particularidades de cada mercado -no solo lingüísticas, también culturales-. En definitiva, quiero transmitir la misma imagen y la misma información a un alemán que a un japonés.
No se trata de una cuestión menor, porque una mala localización puede traducirse en fracaso comercial y pérdidas multimillonarias. Algunos de mis ejemplos favoritos en el sector del automóvil son: el Kia Borrego, el Mazda Laputa, el Nissan Moco, el Lamborghini Reventon, el Ford Corrida o, qué grande, el Mitsubishi Pajero.
Aunque, en realidad, no son errores de localización porque son nombres comerciales que se deciden a nivel central, son ejemplos muy gráficos de casos en los que no se tienen en cuenta las particularidades de un mercado concreto y de la repercusión que ello tiene para las ventas. ¿Acaso alguien conoce a alguien que tenga uno de estos modelos? Casualmente, mi vecino tenía hasta hace poco un Mitsubishi Pajero, modelo que luego pasaría a llamarse Montero, quizá después de consultarlo con un traductor español :).
¿Y qué es esto de la localización? "El proceso de adaptación y fabricación de un producto para que presente el aspecto y el funcionamiento de un artículo fabricado en un país en concreto. Así pues, la localización es la pieza de un rompecabezas comercial mundial que permite que las empresas mantengan negocios en mercados ajenos al suyo original."
O lo que es lo mismo: tengo una empresa que se llama Volkswagen, voy a sacar un nuevo modelo y quiero que todos los contenidos relacionados (campaña publicitaria, página web, posible software relacionado y documentación, entre otros) se viertan a los idiomas de los distintos países en que se comercializará, teniendo en cuenta las particularidades de cada mercado -no solo lingüísticas, también culturales-. En definitiva, quiero transmitir la misma imagen y la misma información a un alemán que a un japonés.
No se trata de una cuestión menor, porque una mala localización puede traducirse en fracaso comercial y pérdidas multimillonarias. Algunos de mis ejemplos favoritos en el sector del automóvil son: el Kia Borrego, el Mazda Laputa, el Nissan Moco, el Lamborghini Reventon, el Ford Corrida o, qué grande, el Mitsubishi Pajero.
Aunque, en realidad, no son errores de localización porque son nombres comerciales que se deciden a nivel central, son ejemplos muy gráficos de casos en los que no se tienen en cuenta las particularidades de un mercado concreto y de la repercusión que ello tiene para las ventas. ¿Acaso alguien conoce a alguien que tenga uno de estos modelos? Casualmente, mi vecino tenía hasta hace poco un Mitsubishi Pajero, modelo que luego pasaría a llamarse Montero, quizá después de consultarlo con un traductor español :).
Comentarios
Publicar un comentario